Por fin un mensaje optimista de una persona abierta e inteligente. Os dejo con Albert Einstein…
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y paÃses porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el dÃa nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sà mismo sin quedar superado.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los paÃses es la pereza para encontrar las salidas y las soluciones.
Sin crisis no hay desafÃos, sin desafÃos la vida es una rutina, una lenta agonÃa. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro.
Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Â
Probablemente, la ecuación de la fÃsica más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa-energÃa, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teorÃa.
Ese mismo año (1905) publicó otros trabajos que sentarÃan algunas de las bases de la fÃsica estadÃstica y lamecánica cuántica.
En 1915 presentó la TeorÃa General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio cientÃfico del origen y evolución del Universo por la rama de la fÃsica denominada cosmologÃa.
Muy poco después, Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos cientÃficos.
Obtuvo el Premio Nobel de FÃsica en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la fÃsica teórica, y no por la TeorÃa de la Relatividad.
Â
Â
Â
Comentarios