Esta es una historia real que ha ocurrido durante la semana santa. Esta redactada como un cuento para facilitar su lectura pero es real como la vida misma. Sólo he cambiado algún nombre para no mencionar a los personajes que la protagonizaron.
José Pérez es el director financiero de una promotora de energÃa solar radicada en el norte de España.
Son las 12 de la mañana y faltan dos dÃas para ir al notario a firmar el ansiado préstamo de diez millones de euros que le han autorizado.
José lleva negociando con el Banco Sabadell desde hace tres meses, y tras haber superado tres procesos de aprobación de riesgos de crédito las cree tener todas consigo para obtener la ansiada lÃnea de crédito que le permitirá seguir promoviendo parques de energÃas alternativas en Castilla La Mancha.
¿De dónde saca el dinero el Banco?
La liquidez no proviene del balance del banco catalán sino de las conocidas lÃneas ICO que todos los españoles pagamos con nuestros impuestos. Habiendo dicho esto, el riesgo de crédito sà es soportado por la institución financiera de Sabadell que cobra 200 puntos básicos (2%) sobre el euribor para hacer frente a posibles riesgos de impago.
El ICO no autoriza a que se cobren al cliente final comisiones de formalización del préstamo, lo que hace que el departamento de Project Finance del Banco Sabadell se ponga a trabajar en un plan para «rejonear» al cliente como si no hubiera mañana.
El plan no consiste en ingenierÃa financiera de «alta banca» al estilo de los legendarios Black y Scholes sino a una triquiñuela digna de la pelÃcula argentina «9 Reinas» de mi amado Ricardo DarÃn.
Por cierto, ya que no se va a arreglar el panorama bancario de este paÃs, por lo menos os recomiendo que vayais a ver la gran pelÃcula.
Pero… volvamos a José Pérez, que se encuentra conduciendo hacia una ciudad del norte de España mientras recibe una llamada de su banco «amigo» para plantearle un último escollos.
Ring, ring!
«José…. ?»
«Hombre… MarÃa… qué tal todo? firmamos después de semana santa no?» (sucursal del Sabadell de empresas)
«Nada, sólo para comentarte que tienes que cerrar un swap o cobertura de tipo de interés al 3.88% para que te concedamos el préstamo».
«Pero MarÃa, si esto está aprobado y ya hemos pasado tres comités de crédito».
«Ya conoces a los de project… a lo cierras o no hay cash! Ahora te mando el CMOF para que lo mires» (CMOF: Contrato Marco de Operaciones Financieras)
«Entendido. Déjame que le pase los detalles a un amigo profesor del IE Business School que da clase de derivados a ver que me cuenta».
Curiosamente, el amigo, que escribe estas lÃneas, valora el swap desde su ordenador personal mientras disfruta de sus merecidas vacaciones en una localidad granadina. Una vez que termina de perfilar el el modelo del producto financiero utilizando Visual Basic y Matlab exclama para sà mismo «Menudos hijos de….» y llama a su entrañable amigo Pepe.
O tienes un amigo experto en derivados o no es sencillo evitar que te pase esto. En España existen muy contadas consultoras financieras serias especializadas en valoración de derivados, aunque destacan dos: AFI y netvalue consultores.
Ring, ring.
«Pepe! qué pasa!»
«Hombre Toño que haces?»
«Nada… aquà echando unas horillas…. Te cuento, te la están metiendo doblada»
«Qué me dices hombre?»
«Si. Acabo de valorar tu derivado y te quieren cobrar EUR 140,000 de margen.»
«Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee?» (A Pepe se le cae el iphone de sus manos). Siento por hacer publicidad de su teléfono pero alguien tenÃa que decirlo.
«Si. Acabo de poner precio al swap. No hay duda. Con la curva de ayer. Contrato a plazo forward 1 año. recibes flotante y pagas fijo 3.88»
«Pero…. Toño: (Pepe coge aire)» «¿Has tenido en cuenta el nocional decreciente?»
«Si claro Pepe. El nocional sigue el perfil de un préstamo francés de cuotas constantes. Lo clavo con dos decimales».
«Serán cabro…»…. Despúes de tres meses, me llaman dos dÃas antes de cerrar, me obligan a cerrar una cobertura de tipos de interés y encima me meten 35 puntos básicos en un producto que tiene un mercado estándar de 1,5 puntos básicos» (Para lectores no entendidos, 20 veces  el márgen estándar del mercado institucional).
«Sà Pepe… lo estás interpretando bien. Como asesor y amigo, pero sobretodo como amigo, te recomiendo que te borres el teléfono de estos señores de tu iphone»
Ring, ring.
«Toño… espera, te tengo que dejar que curiosamente tengo al Santander y a Banesto para lo mismo»….
En resumen. Lo he escrito con sorna porque es Semana Santa y no tenÃa pensado meteros un tostón sobre renta fija pero esto es un ejemplo real de las prácticas abusivas que están llevando a cabo los bancos españoles con el dinero de…. los españoles!
Espero que haya algún regulador leyendo estás lÃneas, y que se tomen medidas de una vez para evitar la asimetrÃa de información que existe en el mercado de derivados, y por ende, las prácticas abusivas que sufren las empresas industriales en España.
Tampoco vendrÃa mal que el ICO ponga fin a estas actividades dignas de ciertos barrios bonaerenses.
Las instituciones financieras se pelean entre ellas con armamento parecido, pero en cambio, la lucha entre una institución financiera y una firma industrial se parece más a un partido entre el F.C. Barcelona y el legendario Recreativo de Peñaranda de Bracamonte, pero estarÃa bien que no fuera con el beneplácito del gobierno.
Comentarios