Estimados lectores.
Este blog publicado en el newsletter netvalue digital pretende refrescar a los profesionales financieros el concepto de E.R.E. tan manido en los medios de comunicación en el contexto de la crisis.
La razón por la que existe una relación entre el mundo del derecho laboral y la consultorÃa financiera, es por la obligación de producir una memoria que analice la situación económica que atraviesa la firma, y justifique por tanto el E.R.E.
El expediente de regulación de empleo, abreviado con sus siglas, ERE, es un procedimiento contemplado en la legislación española mediante el cual una empresa en crisis busca obtener autorización para suspender o despedir trabajadores. Tiene por objeto obtener de la autoridad laboral competente un permiso para suspender o extinguir las relaciones laborales en un marco en el cual se garantizan ciertos derechos de los trabajadores.
Se trata de un procedimiento administrativo–laboral de carácter especial que puede ser tramitado por las siguientes causas:
- Despido colectivo fundamentado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Suspensión o extinción de la relación laboral por fuerza mayor.
- Suspensión de la relación laboral fundamentada en las mismas causas del apartado primero.
- Extinción de la relación laboral por extinción de la personalidad jurÃdica del contratante.
Extinción colectiva por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Es un concepto proveniente de la terminologÃa comunitaria europea similar al de expediente de regulación de empleo o procedimientos de regulación de empleo
Contenido |
Fuentes:
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Unión General de Trabajadores
Wikipedia
Comentarios