El modelo de negocio en el que se combina los sectores de banca y seguros, al que se le conoce como «Bancassurance», describe la alianza estratégica (o Joint Venture) entre un banco y una compañÃa de seguros, donde la aseguradora utiliza el canal de distribución del banco para comercializar sus seguros.
Este modelo de Bancassurance permite a la compañÃa de seguros mantener departamentos comerciales más reducidos, al ser vendidos sus productos por empleados del banco, a la propia red de clientes del banco. Por otro lado, las pólizas de seguro son procesadas y administradas por la compañÃa de seguros, la cual se centra en el producto, y no en la venta.
Los empleados del banco reciben asesoramiento por parte del personal de la compañÃa de seguros (Dpto. de bancassurance de la aseguradora) como puede ser: información del producto, campañas de marketing o cursos comerciales.
En algunas ocasiones la aseguradora presta servicios actuariales (el equipo del actuario senior o «appointed actuary» realiza informes sobre el nuevo negocio creado por las pólizas comercializadas en la JV), de inversión (tanto la compraventa de bonos/acciones «front» y como la contabilización de los mismos «back»), de gestión de riesgos entre activos y pasivos («ALM» – asset liability management) o de contabilidad y control, entre otros.
Ambos, el banco y la compañÃa de seguros se reparten la comisión según el porcentaje de control de la alianza estratégica.
Este modelo de negocio está fuertemente implantado en paÃses como España, Francia, Austria y Reino Unido.
En España, tradicionalmente el regulador del sector asegurador (Dirección General de Seguros-DGS), solo permite comercializar el producto de una única compañÃa de seguros a través de cada banco o caja especÃfico. Por lo que, al recientemente fusionarse la mayorÃa de las cajas, se están produciendo cambios en las alianzas, al cambiar el control de las instituciones financieras españolas.
En algunos paÃses, este modelo está prohibido, al dar demasiado peso a los bancos sobre el sector financiero/asegurador. De hecho, en paÃses como Estados Unidos donde dominaba la Glass-Steagall Act, ha sido recientemente legalizado gracias a la Gramm-Leach-Billey Act.
Otra acepción interesante de este fenómeno, es la utilización de productos de banca privada (PrivatBancAssurance), bajo un paraguas de póliza de seguros, por razones fiscales-financieras. Por ejemplo, la utilización de un bono cupón cero a cinco años, como póliza de seguros, para mejorar su tratamiento fiscal en España.
Comentarios